Skip to content

Postular

Aceptamos soluciones que tengan un avance suficiente para poder probarlas. Si bien pueden no estar 100% terminadas, es deseable al menos tener un prototipo, o las capacidades de hacerlo, con tal de que podamos probarlo.


Funcionamos con un modelo Venture Client, cuyo objetivo es colaborar con startups que se puedan transformar en proveedores de Transelec.

Desafíos abiertos

Participa y postula tu startup a uno de nuestros desafios

Identificación temprana de vegetación
Desafío #15

Identificación temprana de vegetación

Buscamos soluciones que permitan identificar rápida y confiablemente especies vegetales, categoría de conservación, restricciones de intervención y si se requiere algún permiso.
Postula acá
Monitoreo arqueológico remoto
Desafío #16

Monitoreo arqueológico remoto

Buscamos soluciones que permitan anticipar la presencia de restos arqueológicos o áreas de riesgo antes de intervenir un terreno, mediante tecnologías de escaneo, modelos predictivos, o el uso de datos existentes.
Postula acá

El proceso

Conoce las distintas etapas para transformarte en nuestros socios.

Etapa 1: Admisibilidad

Revisión de la admisibilidad de los participantes que se hayan inscrito y postulado directamente a través de la plataforma de postulación. En caso de que no se cumplan todos los campos requeridos en el formulario de postulación o si éste no fue enviado, dicho participante automáticamente queda fuera del proceso.

Se preseleccionan a aquellas startups y empresas que se consideren relevantes y que estén en línea con el desafío, considerando los siguientes criterios: equipo, implementación previa, factibilidad e impacto de la solución.
Luego, las startups y empresas, son evaluadas en profundidad por el equipo de la compañía. En esta etapa se podría solicitar información adicional a los participantes.

Se profundiza en la propuesta de valor, en el match entre los participantes y los desafíos planteados por Transelec Ventures, y en la factibilidad de implementación de las soluciones. Además, se realizan reuniones de revisión, análisis y validación, los participantes reciben apoyo en la construcción de las propuestas de piloto o pruebas de concepto, y se detallan las métricas e hipótesis que definirán el éxito del piloto, en colaboración de la startup o empresa.
Esta etapa termina con una evaluación interna que decide qué propuestas continúan a la fase de pilotaje.

Las startups y empresas preseleccionadas deben presentar sus soluciones ante un comité conformado por el equipo de Transelec Ventures e invitados, quienes finalmente deciden qué soluciones continúan a la etapa de pilotaje.

Las empresas seleccionadas avanzan a la etapa de pilotaje, la que es financiada por Transelec. Esta etapa permite a las startups implementar y probar sus soluciones en un entorno real, con el respaldo y validación necesarios para llevar a cabo sus proyectos de manera efectiva. Los pilotos son coordinados entre los seleccionados y sus respectivas contrapartes de la compañía.
El periodo de tiempo contempla tres meses desde que se pone en marcha el testeo de la solución en nuestras instalaciones, sin embargo, Transelec tiene la facultad de extender la ventana de tiempo siempre que lo considere pertinente.

Preguntas frecuentes

Participa y postula tu startup a uno de nuestros desafios

En la etapa de validación – conjuntamente entre la startup o empresa y Transelec Ventures – las métricas clave e hipótesis que determinarán el éxito o no éxito del piloto. Finalizada su ejecución, se recopilan los datos obtenidos y se comparan con las métricas e hipótesis definidas inicialmente, evaluando así el grado de cumplimiento, impacto y posibles áreas de mejora. Este análisis permite decidir los siguientes pasos: continuidad (piloto 2.0), escalamiento o cierre del piloto.

El periodo de tiempo contempla tres meses desde que se pone en marcha el testeo de la solución en nuestras instalaciones. Sin embargo, Transelec tiene la facultad de extender esta ventana de tiempo, siempre que lo considere pertinente.

Sí, en Transelec Ventures trabajamos bajo el modelo Venture Client, lo que significa que financiamos pilotos con startups que resuelven desafíos estratégicos para nuestra compañía. Esto permite validar la solución en un entorno real, generando valor para ambas partes desde el inicio.

Antes de iniciar un piloto, se firma un acuerdo de confidencialidad (NDA) y un contrato de pilotaje que define los alcances del proyecto, responsabilidades, propiedad intelectual y uso de datos. Es importante que la startup cuente con representación legal o asesoría para revisar estos documentos y asegurar una colaboración transparente y segura para ambas partes.

Buscamos startups o empresas que tengan al menos un prototipo desarrollado para poder probar. Puede no estar en su versión final o necesitar adaptaciones, pero durante el piloto se debe concretar una prueba. Valoramos propuestas que vengan con validación y flexibilidad para adaptar sus soluciones a nuestras necesidades.

Si el piloto demuestra resultados positivos existen distintas vías de colaboración futura. Cuando quedan hipótesis por validar y la solución no está lo suficientemente madura es posible diseñar un segundo piloto, siempre y cuando los resultados del primero hayan sido prometedores. Si la solución está lista se pasa a negociar un escalamiento comercial incluyendo contratos comerciales, integración operativa dentro de Transelec o nuevas fases de desarrollo conjunto. Nuestro objetivo es construir relaciones de largo plazo con las startups que generen impacto real.

¿Nos quieres decir algo?

Ponte en contacto con nosotros.